Cómo saber si una figura es de Lladró: guía practica

Conoce algunos detalles que te ayuden a reconocer una verdadera pieza Lladró.
figura beso lladró
Índice de contenidos

Las figuras de Lladró son sinónimo de elegancia, tradición y excelencia artesanal. Pero en un mercado donde lo valioso suele imitarse, surge una duda recurrente entre coleccionistas y amantes del arte en porcelana: ¿Cómo saber si una figura es realmente de Lladró?

Qué debes revisar para saber si una figura es de Lladró

El primer paso para saber si una figura es de Lladró es examinar la base de la pieza. Allí encontrarás el sello que la identifica. Aunque ha evolucionado a lo largo de los años, el logotipo de Lladró mantiene elementos clave que no deben faltar en una figura original y es la primera gran pista de autenticidad.

Evolución cronológica de las firmas y sellos de Lladró

A lo largo de su historia, Lladró ha utilizado diferentes firmas y marcas para autentificar sus piezas. El sello o la marca bajo la base es una de las claves principales para determinar la autenticidad y antigüedad de una figura. Aquí tienes un resumen cronológico de los tipos de firmas más relevantes:

Años 50 (primeras piezas, pre-estandarización)

Marcajes manuales: Las figuras salidas del pequeño taller original de los hermanos Lladró llevaban una simple inscripción manuscrita, generalmente “Lladró”, realizada con pincel o tampón, a menudo en azul cobalto o dorado/anaranjado. No había un logotipo estándar ni existía el icónico símbolo de tulipán o campanilla.

Características: Estas firmas varían mucho; algunas solo llevan una línea bajo el nombre o pequeñas diferencias caligráficas. Ambas variantes (azul y dorado) son consideradas originales y propias de esa producción casi artesanal y de bajos volúmenes.

Años 60 – aparición de los primeros logos:

Transición a logotipado: A partir de principios-mediados de los años 60, Lladró comienza a unificar sus marcas, introduciendo el «Blue Tulip» (tulipán azul), el primer logo simbólico que acompaña la palabra Lladró, siempre en azul cobalto.

Grabados y sellos: Es posible encontrar todavía algunas piedras de transición con firmas grabadas o en verde, dependiendo del modelo y el mercado de exportación.

Años 70 – actualidad (producción industrial):

Sello azul estandarizado: Se vuelve norma la marca azul bajo la base, con o sin logotipo. Evoluciona el diseño hasta el actual (campanilla azul y tipografía característica).

Variaciones doradas: El color dorado aparece sobre todo en ediciones limitadas, piezas premium y conmemorativas, nunca como estándar de producción. El dorado se utiliza para diferenciar estas piezas exclusivas y no como una marca de serie común.

LLADRO niña bailarina margaritas 7

Figuras “de segunda”: ¿Qué son y por qué no llevan sello?

Lladró implementó un riguroso control de calidad. Las piezas que, siendo auténticas, presentaban pequeñas imperfecciones (defectos de esmalte, color o modelado) pero que seguían siendo bellas y funcionales, se denominaban «de segunda» o “segunda selección”.

Identificación: Estas figuras generalmente no llevan el sello Lladró en la base o bien este está tachado, ausente o incompleto. En ocasiones pueden llevar una marca adicional para indicar que no superaron el control de calidad más estricto.

Venta: Se destinaban a la venta interna, ferias de fábrica, tiendas de empleados o a precios notablemente reducidos. Aunque hechas por Lladró, su valor en el mercado secundario es inferior al de las piezas de primera calidad, precisamente porque carecen del sello oficial o presentan esa señal de “segunda”.

Consejos de autenticación al examinar la firma

Una pieza sin sello azul, pero con inscripción manuscrita y características coherentes con la producción de los 50–principios de los 60, puede ser auténtica y muy valiosa.

Las firmas doradas sólo acreditan autenticidad en piezas modernas y en ediciones especiales.

Una pieza sin ningún sello, o con el logo incompleto/borrado, debe considerarse como “de segunda” aunque sea genuina de fábrica.

Cuidado con falsificaciones: El marcado es solo una parte; el modelado, el acabado y la referencia también importan.

LLADRO Niña con libro abierto 5

El estilo Lladró: elegancia, tonos suaves y formas únicas

Más allá del sello, las figuras de Lladró se reconocen por su estilo artístico inconfundible. Inspiradas en escenas delicadas, cotidianas y llenas de sensibilidad, las piezas se caracterizan por:

  • Líneas suaves y elegantes
  • Expresiones serenas y poéticas
  • Tonos pastel y degradados naturales
  • Acabado satinado o brillo controlado
  • Temas recurrentes: maternidad, infancia, danza, animales, espiritualidad.

Estas obras en porcelana no solo decoran: transmiten emoción. Y esa sensibilidad es difícilmente replicable en falsificaciones.

Otros detalles que confirman que es una pieza auténtica

Además del sello y del estilo general, hay otros indicios que te ayudarán a identificar si una figura es de Lladró original:

Documentación

  • Certificados de autenticidad, especialmente en ediciones limitadas.
  • Caja original con diseño de marca, a menudo con el número de referencia.

Calidad del acabado

  • Las figuras están perfectamente pulidas, sin rebabas ni irregularidades.
  • Las flores, manos o detalles son finos, no toscos ni desproporcionados.

Peso y proporción

  • Las figuras Lladró tienen un peso equilibrado; las imitaciones suelen ser más ligeras o más toscas en proporción.

Diferencias clave entre una figura auténtica y una falsificación

Aunque las falsificaciones pueden parecer convincentes a simple vista, hay señales claras que marcan la diferencia:

Figura auténtica LladróImitación
Sello claro con logotipoSello difuso o ausente
Detalles bien acabadosTrazos toscos, poco definidos
Colores suaves y armónicosTonos más chillones o mal degradados
Porcelana pulida y sin imperfeccionesMaterial rugoso, con rebabas
Proporciones equilibradasPosturas artificiales, formas desproporcionadas

Una figura falsa puede parecer similar, pero no transmite la misma sensación de armonía ni la calidad de acabado que ofrece Lladró.

Dónde comprar figuras de Lladró auténticas

Si buscas una figura original y quieres evitar sorpresas desagradables, lo mejor es acudir a profesionales del sector. Algunos lugares recomendados incluyen:

  • Tiendas especializadas en arte y antigüedades.
  • Galerías con certificados de autenticidad.
  • Subastas verificadas (Catawiki, Christie’s, etc.).
  • Distribuidores autorizados de Lladró.

Si tienes dudas sobre una figura, puedes consultarnos antes de comprar.

Por qué confiar en la experiencia de IsAntiek.com

En IsAntiek.com llevamos años conectando personas con objetos únicos y cargados de significado. Nuestra experiencia con figuras Lladró nos ha enseñado a reconocer lo auténtico, a proteger lo valioso y a celebrar lo artístico.

Porque una figura de Lladró no es solo porcelana: es emoción, arte y legado. Y estamos aquí para ayudarte a encontrar la pieza que resuene contigo.

Suscríbete a nuestra
Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el primero en conocer nuevas colecciones, promociones y secretos de la joyería vintage.

Logo nuevo 2 joyas vintage
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.